• Login
    PreviousNext
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Facultad de Ingeniería
    • Carrera Ingeniería Industrial
    • Título Profesional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Facultad de Ingeniería
    • Carrera Ingeniería Industrial
    • Título Profesional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA LAST PLANNER SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS EN OPERACIONES MINERAS EN CAJAMARCA - 2022

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (1.641Mb)
    Date
    2023-09
    Author
    MESTANZA BARDALES, BRIANT LEONARDO
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Como alternativa para la gestión de actividades en un proceso de construcción en minería, se plantea al Sistema del último planificador, Sistema Last Planner o Last Planner System (LPS). En esta investigación se pretender evaluar la influencia de su aplicación sobre la productividad de los procesos constructivos en una Operación Minera en Cajamarca, particularmente en la construcción de un dique. La aplicación del método se ha desarrollado en 06 semanas de estudio, desde el 03 de julio hasta el 13 de agosto de 2022, periodo en el que se han evaluado, el porcentaje de actividades completadas (PAC) y las causas de no cumplimiento (CNC). Primero se ha estructurado una planificación intermedia (Lookahead) en la que ha se han definido actividades extraídas del Plan Maestro, factibles de desarrollar en periodos establecidos de 03 Semanas (en base a lo requerido por el proyecto), en esta misma planificación se han definido restricciones que podrían haber afectado las actividades del proyecto. Luego, en reuniones de evaluación semanal, se ha revisado el Porcentaje de actividades Completadas (PAC), en una planificación a corto plazo, obtenido un promedio de 86% en las 06 semanas evaluadas, considerando este porcentaje por encima de lo esperado (objetivo); además, en estas reuniones de evaluación se han identificado y analizado, las Causas de no Cumplimiento (CNC), se identificaron responsables y se definieron Planes de Acción para el levantamiento de estas causas. Finalmente se determinó mediante el seguimiento al PAC, que el crecimiento es favorable, la aplicación del método influye positivamente en la productividad ya que permite minimizar restricciones y eliminar progresivamente causas de incumplimiento de las actividades programas
    URI
    http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/2977
    Collections
    • Título Profesional [16]
    Mantente Conectado

    Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Copyright ©  UPAGU 2017 | All Rights Reserved
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Mantente Conectado

    Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Copyright ©  UPAGU 2017 | All Rights Reserved
    Contact Us | Send Feedback