• Login
    PreviousNext
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas
    • Carrera Contabilidad y Finanzas
    • Título Profesional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas
    • Carrera Contabilidad y Finanzas
    • Título Profesional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ DURANTE EL PERIODO 2015 - 2020.

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (811.4Kb)
    Date
    2023-07
    Author
    Cerquin Sánchez, Fanny Yane
    Garay Goicochea, Haydee Giovanny
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La literatura económica destaca de manera especial la relación positiva entre el desarrollo financiero y económico; por lo que es necesario que el sistema financiero bancario se extienda para dinamizar la economía, propiciando el acceso a créditos y al ahorro (inversión) para personas naturales y jurídicas. Bajo esta premisa, el incrementar el acceso hacia los servicios que brinda el sistema financiero en especial en aquellas zonas donde se encuentran los mayores niveles de pobreza en el Perú permitiría contribuir a su crecimiento económico (IPE, 2021). Por lo expuesto, la finalidad u objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre la inclusión financiera y el crecimiento económico en el Perú durante el periodo 2015 – 2020, y para ello se tomó como población los indicadores de inclusión de la banca comercial en el Perú incluido el Banco de la Nación. La hipótesis planteada indica que existe una relación positiva entre la inclusión financiera y el crecimiento económico. La investigación fue de tipo básica fundamental, de nivel descriptivo, de diseño no experimental; utilizándose la técnica de análisis documental. Los resultados de la investigación evidencian claramente la relación positiva entre las variables, donde la relación existente entre el crecimiento económico con el saldo de los créditos colocados fue positiva (coeficiente 0.210); con los depósitos captados también (coeficiente 0.023), y de igual manera se evidenció la existencia de una relación positiva con los puntos de atención – número de oficinas (coeficiente 0.744), numero de cajeros automáticos (coeficiente 0.545) y numero de cajeros corresponsales (coeficiente 0.584).
    URI
    http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/2726
    Collections
    • Título Profesional [270]
    Mantente Conectado

    Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Copyright ©  UPAGU 2017 | All Rights Reserved
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Mantente Conectado

    Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Copyright ©  UPAGU 2017 | All Rights Reserved
    Contact Us | Send Feedback