Mostrar el registro sencillo del ítem
EL AISLAMIENTO SOCIAL COMO FACTOR DE RIESGO EN LA SALUD MENTAL
dc.contributor.advisor | Arango Llantoy, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Meza Cerna, Héctor Fernando | |
dc.contributor.author | Flores Aguilar, Edixon Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-09-22T17:46:13Z | |
dc.date.available | 2021-09-22T17:46:13Z | |
dc.date.issued | 2021-09-22 | |
dc.identifier.citation | APA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1772 | |
dc.description.abstract | La presente investigación aborda este problema con la siguiente pregunta: ¿Cómo influye el aislamiento social como factor de riesgo en la salud mental de los docentes de los colegios de secundaria estatales del distrito de Los Baños del Inca? pregunta que nos obliga a tener como objetivo general: Determinar la influencia que ejerce el aislamiento social como factor de riesgo en la salud mental de los docentes de los colegios de secundaria estatales del distrito de Los Baños del Inca; para plantearnos como hipótesis: El aislamiento social como factor de riesgo influye significativamente y en forma directa en la salud mental de los docentes de los colegios de secundaria estatales del distrito de Los Baños del Inca. Se aplicó una encuesta con la escala de Likert que consideró en su estructura tres dimensiones: depresión, ansiedad y estrés para medir el nivel de la salud mental, la que se validó aplicando la prueba alfa de Cronbach arrojando un valor de 0.983, 0.992 y 0.992 para cada dimensión respectivamente, con la que se demostró su fiabilidad y, los índices de comunalidad para cada pregunta, todas con valores superiores a 0.4, con lo que se demostró su validez; se obtuvieron los datos cuyos resultados se trabajaron primero haciendo una descripción de las dimensiones y luego el análisis de la relación entre la variable frecuencia de salida a la calle con cada dimensión mediante la prueba de Tau b de Kendall arrojando una relación inversa con un coeficiente Tau b de -0.336, -0.217 y -0.293 para las tres dimensiones consideradas anteriormente respectivamente, con lo que se concluyó que la salida a la calle de los docentes (en promedio una vez por semana con tendencia a una menor frecuencia) guarda, según los índices Tau, una escaza relación inversa con la salud mental. Esta tendencia a ser escaza la relación se puede ser debido a que ya han pasado más de un año de aislamiento y los docentes pueden estar acostumbrándose a este estilo de vida. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.source | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | es_ES |
dc.subject | Aislamiento social, factor de riesgo, Salud mental, depresión, ansiedad, estrés, salud ocupacional | es_ES |
dc.title | EL AISLAMIENTO SOCIAL COMO FACTOR DE RIESGO EN LA SALUD MENTAL | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental y Prevención de Riesgos | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingenieria Tecnología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo-Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Título Profesional [140]