Evaluación del tratamiento de la fracción orgánica de los lixiviados en la infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de Cajamarca, 2019.
Fecha
2019-08Autor
Gallardo Gálvez, Roel Glem
Pichén Díaz, Judith Noemí
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo principal de esta investigación es evaluar la efectividad del tratamiento de la fracción orgánica de los lixiviados en la infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de Cajamarca, ya que estos lixiviados significan un problema, ambiental. En época de lluvia, las pozas de lixiviados rebasan o generándose también infiltración produciendo la degradación local de la calidad del agua subterránea, debido a los cambios químicos y a la acción de las bacterias, identificándose un impacto negativo, es por ello que estudiaremos y analizaremos los lixiviados de dicha infraestructura y revisar si se está incumpliendo con las normas establecidas en el D.S. Nº012 – MINAM – 2009. Esta investigación es del tipo Descriptiva, ya que se recolectaron datos necesarios del problema a investigar, como son la DBO5, la DQO y el pH, los cuales fueron sometidos a análisis, buscando medir con la mayor precisión posible, las muestras se recogieron en cada una de las tres pozas de lixiviados, en siete oportunidades, durante la última semana de enero y todo el mes de febrero del 2019 (iniciando con la primera muestra el 28 de enero y las siguientes 6 muestras el 3, 8, 13, 18, 23 y 28 de febrero. Después de cada muestreo se caracterizó el lixiviado y se estudió la variación en la composición de los lixiviados, concluyendo así que al comparar los análisis de laboratorio, se determinó una carga tóxica muy elevada, para el parámetro DBO5 con un exceso de más de 3000% a lo normado en el D.S. N°012 – MINAM, las 3 pozas y en todas las fechas de muestreo (28 de enero, 03, 08, 13, 23 y 28 de febrero). Para pH se comparó el valor obtenido con el D.S. Nº012 – MINAM – 2009 que se encuentran entre 6,5 y 8,5; Lo que se pudo apreciar que en las primeras 4 fechas de muestreo (28 de enero, 03, 08, 13 de febrero) sus datos obtenidos se encuentran entre el parámetro; En las demás fechas (18, 23 y 28 de febrero) sus resultados no se encuentran entre el parámetro propuesto por el decreto mencionado, sino que lo superan; Esto para la POZA 1, para las pozas 2 y 3 los resultados obtenidos superan de 1% a 11%. Para DQO, la comparación de los resultados de laboratorio, también se determinó una carga tóxica muy elevada, para este parámetro, con un exceso de más de 920% del LMP de la normativa vigente D.S. Nº012 – MINAM – 2009, en las 3 pozas. Se determinó que la efectividad del tratamiento de la fracción orgánica de los lixiviados en la infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de Cajamarca no es eficiente.
Colecciones
- Título Profesional [140]