Gestión empresarial y competitividad en las asociaciones de productores de leche del centro poblado Combayo, distrito la Encañada-Cajamarca
Archivo
Fecha
2017-11Autor
Vega Gonzáles, Ramiro Juan
Cubas Campos, Ader Aleli
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión empresarial con la competitividad de las asociaciones de productores de leche en el Centro Poblado de Combayo, Distrito La Encañada-Cajamarca. Se considera como unidad de análisis a las asociaciones de productores de leche del Centro Poblado de Combayo. Esto permitió tener una visión integral entre productores, gestión empresarial y competitividad, que han ido, contribuyendo de manera significativa en el desarrollo rural de Centro Poblado de Combayo Cajamarca. Metodológicamente se procedió a diagnosticar el estado de la planeación, organización, dirección y control de la gestión empresarial que presentan las asociaciones de productores de leche del Centro Poblado de Combayo; luego, a examinar el estado de la productividad, organización, localización y generalización que presenta la competitividad en las asociaciones antes mencionadas y, finalmente a contrastar el estado actual de la relación de la gestión empresarial con la competitividad, precisando como colaboradores informantes a 30 representantes de las asociaciones antes indicadas. Los resultados muestran que, según la correlación de Pearson (P-valor = 0,000 < 0.05), el resultado es significativo al 95% de confianza estadística, se acepta la hipótesis de investigación: existe una relación directa significativa entre la gestión empresarial con la competitividad de las asociaciones de productores de leche en el Centro poblado de Combayo, distrito La Encañada-Cajamarca. La magnitud de esta correlación es de 83,80 % (0,838), correspondiente a una correlación positiva considerable. El coeficiente de determinación (R2) indica que la variable gestión empresarial explica a la variable competitividad en un 70,1 %, el 29,9 % restante se debe a variables extrañas. En este estudio no se buscaron causalidades, solo relación.
Colecciones
- Tesis [246]