Antibióticos de mayor prescripción en la enfermedad pélvica inflamatoria en mujeres atendidas en el Puesto de Salud El Patiño, San Pablo – Cajamarca durante el periodo 2019 – 2020
View/ Open
Date
2022-06-14Author
Gallardo Gutiérrez, Roxana Aurora
Malimba Chilon, Yaneth
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo principal fue determinar los antibióticos de mayor prescripción en la
enfermedad pélvica inflamatoria en mujeres atendidas en el Puesto de Salud El
Patiño, San Pablo – Cajamarca durante el periodo 2019 – 2020. Se realizó una
investigación descriptiva y de corte transversal en una muestra de 60 historias
clínicas, usando como instrumento una ficha de recolección de datos. Losresultados
fueron que el 68,33% de mujeres con EPI tenían edades entre 15 y 24 años; no
tenían hijos 63,33%; sin abortos el 93,33%; sin partos prematuros el 86,67%; con
inicio de actividad sexual a los 17 años 26,67%; manifestó dolor pélvico como
principal síntoma el 68,33%; Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis se
identificaron en el 83,33% de casos; se trataron con doxiciclina (31,67%),
clindamicina (26,67%) y ceftriaxona (16,67%); el esquema principal de tratamiento
fue ceftriaxona de 1g IM como dosis única + doxiciclina 100 mg y metronidazol
500 mg en tabletas vía oral, administrados cada 12 horas por 14 días (50%), no
cumpliendo el tratamiento el 53,33%; además, el 96,67% no tenía enfermedades
concomitantes. En conclusión, los antibióticos de mayor prescripción en la
enfermedad pélvica inflamatoria en mujeres atendidas en el Puesto de Salud El
Patiño, San Pablo – Cajamarca durante el periodo 2019 – 2020, fueron la
doxiciclina (31,67%), clindamicina (26,67%) y ceftriaxona (16,67%).
Collections
- Título Profesional [279]