LA PREVALENCIA DE LA AUTOMEDICACIÓN CON ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINES) EN EL PERSONAL DE SALUD DE CAJABAMBA 2021
Date
2022-02-23Author
Abanto Mendoza, Yesica Malena.
Becerra Revilla, Lisbet Estefany.
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como objetivo general Determinar la Prevalencia
de la automedicación con AINES en el personal de salud de Cajabamba 2021, es un
estudio descriptivo, transversal, en una muestra constituida por 330 trabajadores de salud
que laboran en la Red de salud Cajabamba, a quienes se les aplico una encuesta que consta
de 17 preguntas, validada a través de una prueba piloto y juicio de expertos según las
dimensiones de automedicación con AINES más utilizados consumo de AINES por tipo
de afecciones, razones sociales, razones ideológicas, razones culturales, influencia del
marketing farmacéutico.
Resultados: el 71,5 % de personal de salud encuestado se automedica con AINES;
la prevalencia de la automedicación está asociados a razones sociales, el 53.9% son igual
o mayores de 30 años, el 69% de sexo femenino, 45.5 % son licenciados y contratados,
el 44.5% tienen un ingreso económico mayor a 2400 soles; culturales el 68.2 % por ser
personal de salud, el 41.5 % refiere que no era necesario ir al médico porque ya conocía
la dolencia; ideológicas el 62.1 % considera tener conocimientos; influencia del
marketing farmacéutico 28.2 % lo hacía por recomendación de otro colega y el 25.2 por
incentivo propio; el 51.2 no recibió información por medio de comunicación. Las
circunstancias por las que el personal de salud se automedica es por afecciones cefalea el
45.2%, dolor muscular el 30%; los AINES más utilizados son Ibuprofeno el 23.6%,
paracetamol el 20.3%, ketorolaco el 18.8 % y ketoprofeno el 17.9 %.
Conclusiones: el personal de salud de Cajabamba se automedica, siendo los
antinflamatorios los más usados, confirmándose así la hipótesis alterna.
Collections
- Título Profesional [110]