Plan de gestión del alcance bajo el enfoque del PMI en la construcción de un colegio destinado a alumnos con necesidades educativas especiales en la ciudad de Cajamarca
View/ Open
Date
2021-09Author
Estrada Saucedo, Tatiana Yessela
Lingán Guzmán, Sara Elizabeth
Metadata
Show full item recordAbstract
Los procesos de enseñanza - aprendizaje en el mundo han evolucionado desde la infraestructura, metodologías, instrumentos, estrategias, equipos; estas han ido adaptándose de acuerdo al público objetivo como las personas con necesidades de educación especial – NEE; la investigación tiene como objetivo de definir el plan de gestión del alcance bajo el enfoque del PMI en la construcción de un colegio destinado a alumnos con necesidades educativas especiales en la ciudad de Cajamarca.
El diseño de la investigación es Descriptiva – Correlacional; pues se elabora un estudio sobre la realidad de los colegios para niños (as) y adolescentes con necesidades educativas especiales; comprende la descripción e interpretación y análisis de normas relacionadas con el tema en estudio, es también correlacional, porque determinará qué tan exitoso es la asociación del proyecto en mención con la aplicación de las buenas prácticas del PMI – PMBOK. La población está constituida por los padres de familia de niños (as) con necesidades educativas especiales. Los instrumentos utilizados son la guía de entrevista y el registro de revisión documentaria.
Los principales resultados de la investigación sobre el plan del alcance del proyecto, es que los especialistas resaltan la necesidad de contar con un objetivo claro al inicio del proyecto, de esta manera podemos redactar de manera adecuada el plan y contribuir en la redacción del acta de constitución, pues así se logra organizar y crear todo lo concerniente al proyecto; así como tener claro lo que se va a ejecutar, definir el tipo de infraestructura, su funcionamiento, el tipo de terreno, y de esta manera empezar a documentar todas las expectativas de los interesados.
11
Sobre los requisitos para la construcción de colegios para alumnos con NEE basados en la preferencia de los interesados; se analizaron teniendo en cuenta los docentes especializados, padres de familia y representante de organizaciones involucradas. Estos involucrados ponen énfasis en el respecto a los espacios en el aula, educación inclusiva basada en fomentar la comprensión de las diferencias individuales, las características físicas, expresivas y simbólicas, el planteamiento didáctico - pedagógicos, contar con equipamiento, accesibilidad, funcionalidad, eliminar la discriminación en la matrícula, facilidades económicas para financiar los estudios.
Las principales conclusiones del estudio se centran en que el plan de gestión del alcance bajo el enfoque del PMI en la construcción de locales educativos para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales; debe valorar aspectos de importancia como la planificación para determinar el alcance, estrategia de gestión y control, validando cada avance del proyecto para asegurarnos que se está cumpliendo con lo planificado; además de pasar por la aprobación de los interesados; si se presentan cambios en el alcance, se necesita ser evaluado, analizar su impacto en las otras áreas de conocimiento del mismo previa solicitud de cambio aprobada y deben estar en concordancia a los trabajos señalados en el acta de constitución del proyecto.
Collections
- Tesis [220]