Acatisia ocasionada por haloperidol en pacientes ambulatorios de 25 - 50 años del “Servicio Compartiendo por la Salud Mental” de Cajamarca, enero 2019 - diciembre 2019
View/ Open
Date
2021-09-02Author
Muñuri Olivares, Zunilda Yéssica
Vásquez Saldaña, Flor de María
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la
acatisia ocasionada por haloperidol en pacientes ambulatorios de 25 - 50 años del
“Servicio Compartiendo por la Salud Mental” de Cajamarca, enero 2019 -
diciembre 2019. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal, cuya
muestra representativa fue 150 historias clínicas de pacientes ambulatorios que
fueron atendidos en el Servicio Compartiendo por la Salud Mental de Cajamarca,
durante el periodo de enero a diciembre 2019; y, como instrumento se utilizó una
ficha de recolección de datos anónima, en donde se plasmó toda la información
correspondiente al paciente. Los resultados mostraron que la mayoría de pacientes
que fueron atendidos en el Servicio Compartiendo por la Salud Mental de
Cajamarca durante el periodo enero a diciembre 2019, presentaron como
diagnóstico esquizofrenia (47,3%), seguido de trastorno mental orgánico (16%) y
paranoia (13,3%); siendo, los medicamentos más prescritos para las distintas
patologías diagnosticadas, el haloperidol (47,3%), la quetiapina (9,3%) y la
risperidona (8,7%); de los cuales, el 36,67% de pacientes evidenciaron síntomas
de acatisia todos en la fase crónica que se debió exclusivamente al consumo del
haloperidol. Por lo que se concluye que, el haloperidol es un medicamento de
primera línea para los problemas de la salud mental, pero que en algunos pacientes
puede ocasionar acatisia como una reacción adversa.
Collections
- Título Profesional [279]