Uso de plantas antiparasitarias en niños menores de 10 años del Centro Poblado Huacariz, Cajamarca – 2021
View/ Open
Date
2021-09-01Author
Castillo de la Cruz, Gabriela
Cercado Terrones, Kelly Jhanina
Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito de este estudio fue dar conocer el uso de plantas antiparasitarias en
niños menores de 10 años del Centro Poblado Huacariz, Cajamarca – 2021. La
muestra estuvo conformada por 338 pobladores del Centro Poblado de Huacariz del
distrito de Cajamarca. Para cumplir con los objetivos planteados se llevó a cabo una
encuesta de 15 preguntas, la primera parte enfocada a los datos sociodemográficos
y la segunda parte a las plantas antiparasitarias y los parásitos externos e internos
que afectan a los niños.
Demostrando que los pobladores usan plantas para tratar las parasitosis: el 71.0%
(240) Paico, mientras que el 14.5% (49) Pepas de Zapallo, el 6.8% (23) Ruda, la
utilización del ajo con en el anís es igual en un 2.7% (9) y el 0.3% (1) Culén. De
las cuales, la parte utilizada: en el 8.0% (27) raíz, el 69.2% (234) hojas, el 3.3%
(11) flores y el 19.5% (66) las semillas; Una cantidad de: 37.9% (128) de 1 a 3
cucharadas, el 20.4% (69) 1 a 10 ramas, el 13.3% (45) 1 a 5 pepas, 10.4% (35) 1 a
3 raíces, 8.0% (27) 1 a 3 manojos, 6.2% (27) 1 a 3 puñados, 2.1% (7) un atado,
0.9% (3) en gramos (10,120,500) y el 0.3% (1) dos semillas; Forma de
administración: el 78.4% (265) molido en batán, el 5.9% (20) infusión, el 5.6% (19)
cocción, 5.0% (17) licuado, 3.8% (13) masticado y el 1.2% (4) lo toman con leche.
Frecuencia de administración: el 8.3% (28) cada 12 horas, el 87.9% (297) cada 24
horas y el 3.8% (13) cada 8 horas; Tiempo de administración: el 31.4% (106)
durante 1 día, el 27.2% (92) 2 días, el 35.2% (119) 3 días, 2.1% (7) 5 días y el 4.1%
(14)7 días; Siendo desparasitados: el 22.5% (76) cada 6 meses, el 49.1% (166) cada
3 meses y el 28.4% (96) cada mes; Recomendadas: en el 92.3% (312) un familiar,
4.4% (15) Curandero, 3.0% (10) Médico y el 0.3% (1) Químico Farmacéutico.
También se clasificó dos tipos de infecciones parasitarias: internas en el cual 65.4%
(221) Áscaris, el 34.0% (115) Oxiuros, el 0.3%(1) Giardiasis y el 0.3% (1) F.A; Y
externas se encontró el 1.2% (4) de piojos, el 0.6% (2) por sarna y el 98.2% (332)
no refiere infecciones externas conocidas.
Collections
- Título Profesional [279]