dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo principal conocer la prevalencia del consumo de sildenafilo en pacientes varones de la ciudad de Cajamarca, dentro de un marco de diseño no experimental y prospectivo, que abarcaron a 195 pacientes encuestados entre las edades de 15 a 65 años.
Los resultados fueron los siguientes: de 195 pacientes encuestados entre las edades de 15 a 65 años de edad, el 73,2% (n=139) sí consumen sildenafilo y el 26,8% (n=51), no consumen, lo que significa que la prevalencia de consumo es de 73,2% de los 195 encuestados. En cuanto a la forma de adquisición del medicamento es de 41,7% (n=58) por automedicación, 46,8% (n=65) por amigos y por prescripción médica es del 5% (n=7), lo que indica que la mayoría de los pacientes lo adquieren sin prescripción médica.
La edad de consumo por primera vez fue de 9,4% (n=13) en la edades de 15 – 20 años, el 49,6% (n=69) en las edades de 21 – 30 años, el 25,9% (n=36) en edad de 31 – 40 años y 15,1% (n=21) que corresponde a 41 – 65 años, encontrándose que el mayor inicio de consumo de sildenafilo está en las edades de 21 – 30 años. Con respecto a la frecuencia de consumo es de 44,6% (n=62), consumen muy poco y 2,2% (n=3), que consume siempre, estableciéndose que la mayoría de los pacientes que consumen sildenafilo lo hacen con poca frecuencia, y en relación a la cantidad de consumo el 54% (n=75) consumen 50 mg, el 30,9% (n=43) de 100 mg, dosis más consumidas por los pacientes y por las mismas presentaciones que existe en el mercado. En relación al rango de edad el 52,5% (n=73), en las edades de 21 – 30 años y 27,3% (n=38), en edades de 31 a 40 años, que fueron los más altos porcentajes de consumo. Según el estado civil el 50,4% (n=70) son solteros y 18,7% (n=26) son casados. Considerando su procedencia, se tiene: rural 15,1% (n=21) y urbana 84,9% (n=118), lo que indica mayor prevalencia de consumo en la zona urbana y según ocupación 44,6% (n=62) corresponde a estudiante, 23,7% (n=33) es obrero y 30,2% (n=42) es profesional, siendo el mayor consumo en la etapa de estudiante.
En cuanto al consumo de otros medicamentos fue 18,0% (n=25) de si consumir y 82,0% (n=114) de no consumir; observándose que la mayoría de pacientes consumen un medicamento, de los cuales corresponde con receta médica el 6,5% (n=9) y 93,5% (n=130) sin receta médica; mostrando que el mayor porcentaje lo adquiere sin necesidad de ser atendido por un especialista. Y de acuerdo al grado de conocimiento, si conocen sobre el uso del sildenafilo el 97,8% (n=136), y no tienen conocimiento el 2,2% (n=3), es decir un alto porcentaje de los pacientes encuestados, conocen dicho producto.
Los resultados permiten concluir que la prevalencia del consumo de sildenafilo es muy alta (73,2%; n=139) y de ello, el 49,6% (n = 69) están entre los 21 – 30 años de edad. Además, el 41,7% se automedican y 46,8% (n=65), lo utilizan por referencia de amigos o por sentirse bien, sin necesitar el medicamento; lo que conlleva a un riesgo de seguridad en el medicamento. | es_ES |