Uso racional de diclofenaco y orfenadrina en el personal que labora en el Centro de Salud Baños del Inca, 2022
View/ Open
Date
2023-02Author
Linares Díaz, Dora Liz
Saucedo Marín, Roysy
Metadata
Show full item recordAbstract
El principal objetivo de la investigación fue determinar el uso racional de diclofenaco y orfenadrina en el personal que labora en el Centro de salud Baños del Inca, 2022. Investigación básica, descriptiva y de corte transversal, con técnica de investigación de la encuesta y un cuestionario validado por juicio de expertos como instrumento, aplicado a 46 trabajadores de dicho centro de salud, siendo los resultados: Personal mayormente con edades de 30 a 39 años (44,5%), sexo femenino (69,6%), grado de instrucción superior (91,3%), estado civil solteros (52,2%), personal de salud (84,7%), condición laboral contratado a tiempo completo (35,7%), tiempo de servicio ≤ de 5 años (56,5%); antecedentes de contractura muscular (52,2%) y lumbalgia (41,3%) que lo atribuyeron al estrés (54,3%) y mala postura (36,9%). 42 participantes (91,3%) consume diclofenaco y orfenadrina, bajo prescripción médica (78%), con frecuencia de consumo condicional al dolor (69%) y a la presencia de contracturas musculares (31%), y prefieren dosis de cada 8 horas (50%) y cada 12 horas (33,3%), además, de no haber presentado reacciones adversas a los medicamentos. Finalmente el análisis estadístico por Chi2 indicó uso racional de estos medicamentos por parte del personal, con una significancia estadística (p=0,000). Lo que permitió concluir que el personal que labora en el Centro de Salud Baños del Inca, 2022, hace uso racional de la asociación diclofenaco – orfenadrina en patologías musculoesqueléticas.
Collections
- Título Profesional [279]