Plantas medicinales utilizadas en el tratamiento del asma bronquial en la población del distrito de Matara, Cajamarca – 2022
Abstract
La finalidad del estudio fue conocer las plantas medicinales utilizadas en el tratamiento del asma bronquial en la población del distrito de Matara, Cajamarca – 2022, siendo el tipo de investigación básico, descriptivo y transversal. El universo estuvo conformado por 3469 pobladores de ambos sexos, mayores de 18 años, de los cuales se obtuvo una muestra de 346 pobladores, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, respetando los criterios de inclusión y exclusión. En las técnicas de investigación se utilizó una encuesta y como instrumento un cuestionario que contenía datos generales de los pobladores y 13 preguntas según las dimensiones operacionales. Los resultados obtenidos muestran que las plantas de mayor uso para el asma bronquial son el eucalipto con un 33,5%, matico 28,9% y ajo 17.1%, utilizando para ello el 74,9% la hoja y en un 12,7% el tallo, el modo de uso es en infusión 54,6% y unos 30,9% en cocción, la vía de administración es oral 83,2% e inhalatoria 11,3%, cuya frecuencia al administrar es cada 8 horas (35,5%), 12 horas (26,3%) y 24 horas (22,3%), obtenidas en su mayoría de la chacra 77,5% que del mercado 20,2%. Cada una de las plantas estudiadas son utilizadas para algunos signos y síntomas, el eucalipto en un 39,4 % es usado para la sibilancia y 31, 8% para la tos, el matico 56,1% para taquipnea y un 27,5% para la tos y el ajo en un 83,3% para la diaforesis y en un 4,3% para la disnea. Por lo que, se concluye que la población del distrito de Matara usa plantas medicinales porque las considera seguras y eficaces, fáciles de obtener y con su uso han podido evidenciar el alivio y la reducción de los síntomas.
Collections
- Título Profesional [219]