OFERTA DE LA GASTRONOMÍA NOVOANDINA Y SU DEMANDA POR EL TURISMO EN EL DISTRITO DE CAJAMARCA 2020.
Date
2022-03Author
Rodríguez Asencio., Dolores Milagros Lisset
Chávez Zelada., Lady Lizet
Metadata
Show full item recordAbstract
De la combinación de insumos e ingredientes originarios del Perú, varios de ellos conservados desde tiempos antes de la conquista española que, transformadas mediante técnicas culinarias modernas, ha surgido una tendencia gastronómica denominada novoandina, que actualmente viene haciendo protagonismo en distintos establecimientos de restauración en todo el territorio peruano. En consecuencia, el objetivo de este estudio de investigación es analizar la oferta gastronómica novoandina y su demanda por el turismo en la ciudad de Cajamarca. Esto resulta significativo, porque servirá para examinar el impacto y desarrollo de la gastronomía novoandina, como un semblante sostenible de los insumos originarios en la ciudad y región Cajamarca, además de la aplicación de técnicas culinarias modernas, constituyendo una posibilidad de ofertar a la gastronomía novoandina dentro de la ciudad de Cajamarca.
La interrogante del problema es: ¿Cuál es la realidad de la oferta de la gastronomía novoandina y su demanda por el turismo en el distrito de Cajamarca?, se responde mediante un enfoque de carácter cualitativo y metodologías de observación y entrevista, lo que se observó cómo es la oferta gastronómica novoandina en la ciudad de Cajamarca.
Se llegó a la conclusión que, el potencial que tiene la gastronomía novoandina del distrito de Cajamarca son sus elementos de la cocina ancestral, el factor humano (cocineros, chefs) y la diversificación de insumos que se cultivan en la zona de Cajamarca. Los insumos originarios de Cajamarca son diversos, entre granos, tubérculos, carnes, frutas y hierbas aromáticas. Además, existe una demanda significante por la gastronomía novoandina, se inclinan por conocer algo nuevo que supere sus expectativas sin fijarse en el precio y luego de haber
pág. VII
consumido un plato novoandino han quedado totalmente satisfechos. Asimismo, la gastronomía novoandina aporta significativamente al desarrollo del turismo, porque los turistas de hoy viajan en busca de experiencias que le contribuyan un valor agregado a su estadía. Posteriormente, la diversificación de la oferta turística conducirá al desarrollo de flujos turísticos, y así mejorar los ingresos económicos de los emprendedores. Por otro lado, la demanda de insumos originarios se puede dar únicamente con proveedores locales, entonces el agricultor local también mejoraría sus ingresos económicos, eso es desarrollo.
Collections
- Título Profesional [26]