Mostrar el registro sencillo del ítem
Adicción a las redes sociales y rendimiento académico en los estudiantes de la Institución de formación profesional Senati, Cajamarca 2020
dc.contributor.advisor | Esaine Suárez, Lucia Milagros | |
dc.contributor.author | Terrones Gutiérrez, Erika Aracely | |
dc.date.accessioned | 2021-12-22T04:32:25Z | |
dc.date.available | 2021-12-22T04:32:25Z | |
dc.date.issued | 2021-09-27 | |
dc.identifier.citation | APA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/2007 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de investigación “ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL SENATI, CAJAMARCA 2020”, con el objetivo de determinar si existe relación entre la adicción a las redes sociales con el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución de Formación Profesional SENATI, 2020. Las variables consideradas son: adicción a las redes sociales como variable independiente y rendimiento académico como variable dependiente. Para ello, se aplicó el enfoque cuantitativo, de tipo básica y nivel de investigación no experimental, descriptivo, correlacional - transversal. La población estará conformada por 754 estudiantes de las 06 carreras durante el año 2020. La muestra alcanzó los 254 estudiantes determinada mediante muestreo probabilístico con fórmula para población conocida. La técnica que se utilizó es la revisión documental y la encuesta. El instrumento utilizado es un cuestionario ARS - versión final validado y confiable, de Escurra y Salas adaptado para los propósitos de la presente investigación. Los resultados indicaron que las redes sociales generales que más se usaron son WhatsApp (100%), Facebook (95.28%), Messenger (78.35%) e Instagram (72.05%) y la red musical más preferida es YouTube con el 82.68%. Así mismo éstos se conectan “todo el tiempo” un 43.7%, y de “7 - 12 veces al día” un 18.9%. Se halló un nivel de adicción bajo (48.8%) y no se encontró una correlación entre la variable control personal (p:0.458>0.05) y uso excesivo (p:0.129>0.05), con el rendimiento académico de los estudiantes. Por otro lado, si existe una relación altamente significativa (p:0.02<0.05) entre la obsesividad a las redes sociales y el rendimiento académico. Finalmente, de la hipótesis no existe correlación entre la adicción a las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes de SENATI (p: 0.073> 0.05); lo cual quiere decir que el grado de significación a las redes sociales guarda relación con el tiempo, contenido y forma en la que son usadas. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPAGU | es_ES |
dc.subject | Adicción | es_ES |
dc.subject | redes sociales | es_ES |
dc.subject | rendimiento académico | es_ES |
dc.title | Adicción a las redes sociales y rendimiento académico en los estudiantes de la Institución de formación profesional Senati, Cajamarca 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.discipline | Humanidades | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Facultad de Psicología | es_ES |
dc.subject.ocde | Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Título Profesional [234]