Incremento en la automedicación en oficinas farmacéuticas de la ciudad de Cajamarca debido a la pandemia COVID-19
View/ Open
Date
2021-10-05Author
Hernández Malca, Nidia Paquita
Peregrino Llanos, Erika Natalí
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el incremento de
automedicación en oficinas farmacéuticas de la ciudad de Cajamarca debido a la
pandemia COVID-19. Para dicho cometido, se diseñó un estudio de tipo
observacional en el que se hizo uso de un cuestionario de 21 ítems, elaborado y
validado con la intención de medir la variación en la frecuencia de automedicación
antes y durante la pandemia de COVID-19. Este instrumento fue utilizado para
realizar entrevistas consensuadas con 383 pobladores que acudieron a adquirir sus
medicamentos en oficinas farmacéuticas del distrito de Cajamarca durante los
meses de mayo y junio del 2021. La muestra estuvo conformada en su mayoría por
hombres (58,49%) y adultos jóvenes (41,25%). Los resultados mostraron que la
frecuencia de automedicación en este grupo de pobladores incrementó de un
33,94% (N = 130) a un 63,19% (N = 242) durante la pandemia de COVID-19,
siendo este incremento (29,20%) estadísticamente significativo (p ˂ 0,05). Entre
los medicamentos cuya demanda aumentó en la pandemia están el paracetamol, los
corticoides, los antibióticos y la ivermectina. También se logró determinar que la
mayoría de pobladores entrevistados tienen un nivel de conocimiento medio
(40,47%; N = 155) sobre la pandemia de COVID-19, pero el conocimiento no
influyó significativamente (p = 0,889) en la frecuencia de automedicación. Se
concluyó en que la pandemia ocasionó un incremento significativo en la frecuencia
de automedicación en pobladores que acuden a oficinas farmacéuticas del distrito
de Cajamarca.
Collections
- Título Profesional [279]